martes, 13 de junio de 2017

FRANCISCO - CHALINA - ALVARADO

La imagen puede contener: 3 personas, texto

AQUI LES TRAIGO UNA HORA DE MUSICA PARA DESCARGAR DE El Conjunto La Perla de Ponce PARA AQUELLOS QUE NO CONOSCAN SU MUSICA LA CONOZCAN ......ADJUNTO LA TARJETITA SALSERA DE SU FUNDADOR Francisco Chalina Alvarado Y PARTE DE SU HISTORIA

LINL DE DESCARGA
https://app.box.com/s/1c5uf0vs1z6u08420pbh1jcmpxhr9itg

Desde la llamada “Perla del Sur”, la ciudad de Ponce, “Chalina” compartirá el proceso de creación de canciones emblemáticas de la salsa como: “Sonora Pal Bailador”, “Yo A Ti, Tu A MI”, “Nací Moreno” y “Date Cuenta” grabadas por la Sonora Ponceña. “Pancho Fantasía” y “El Problema Está En El Coco” para el Gran Combo de Puerto Rico. “Incertidumbre” y “Así Es El Amor” publicadas por el Conjunto Clásico teniendo como cantante a Rafael De Jesús. “Maestro de Rumberos” para Ismael Quintana” y “Hachero Mayor” para La Terrífica; entre muchas más.

Francisco Alvarado “Chalina” nació el 28 de diciembre de 1950 en el barrio La Cantera de Ponce, Puerto Rico. Fue miembro de La Sonora Ponceña, Impacto Crea y la Orquesta La Terrífica en calidad de bongocero. En 1976 fundó el “Conjunto La Perla”

CHAMACO RAMIREZ

La imagen puede contener: 3 personas, texto

AQUI LES TRAIGO UNA HORA DE SALSA PARA DESCARGAR GRATIS DE UNO DE LOS SONEROS MAS DESTACADOS DE MI ISLA DEL ENCANTO ME REFIERO A Chamaco Ramirez ADEMAS DE PARTE DE SU MUSICA LES TRAIGO LA TARJETITA SALSERA QUE DISEÑE EN SU HONOR Y SU BIOGRAFIA .... RECUERDEN QUE ESTO NO LO HAGO CON FINES LUCRATIVOS COMO ALGUNOS HAN CRITICADO POR AHI NADA DE ESO AUNQUE NO NIEGO QUE ESO DESANIMA ..PERO QUIERO QUE SEPAN QUE ESTO LO HAGO COMO METODO DE INSTRUCCION PARA QUE SE INSTRULLAN AQUELLOS QUE NO CONOCEN MUCHO DE LA HISTORIA SALSERA ...ESE ES MI UNICO PROPOSITO ASI AQUI LES DEJO EL LINK DE DESCARGA PARA QUE CONOZCAN SU MUSICA POR SI NO LA CONOCEN Y SU BIOGRAFIA....

Link de descarga
https://app.box.com/s/uug58fu0agtzhks4higrowa9yu88oyre

BIOGRAFIA

Chamaco Ramírez (10 de septiembre de 1941 - 27 de marzo de 1983) fue un cantante y compositor puertorriqueño de salsa . Él vino a la prominencia y todavía se recuerda principalmente para su trabajo como cantante de la orquesta de Tommy Olivencia.

Ramírez, nació Ramón Luis Ramírez Toro en la sección Parada 26 de Santurce, Puerto Rico . Músico naturalmente dotado desde su juventud, a la edad de 16 años y siendo aún estudiante de Bachillerato , se unió a Tommy Olivencia para iniciar la orquesta que llevaría el nombre de Olivencia y que luego iría por el apodo de La Primerísima Orquesta de Puerto Rico .

Tommy Olivencia y Su Orquesta [ editar ]
Con Tommy Olivencia y Su Orquesta , en la que Ramírez compartió voces con Paquito Guzmán , trabajaría de 1960 a 1971 y de 1974 a 1976. Grabó ocho discos con esta orquesta que ahora son considerados clásicos del género Salsa . En la década de 1960, mientras aún era miembro de Tommy Olivencia y Su Orquesta, también contribuyó voces a los álbumes de Alegre All Stars y Kako y su Orquesta.

Además de su trabajo vocal marcado por su capacidad para improvisar, también fue un compositor dotado que escribió el clásico de la salsa, Trucutu, más tarde cubierto por Marc Anthony . Entre sus otros éxitos figuran "Plante Bandera" (que luego fue cubierto por los artistas reggaeton Tego Calderón y Tempo Alomar) y "Evelio Y La Rumba" (que luego fue cubierto por el grupo de salsa Los Soneros Del Barrio).

Trabajo posterior [ editar ]
Después de abandonar la orquesta de Tommy Olivencia, Ramírez se trasladó a Nueva York donde trabajó con la orquesta de Kako Bastar . Posteriormente se trasladaría a Los Angeles donde trabajó con dos orquestas locales menores. En 1979, lanzó su primer y único álbum en solitario, titulado Alive and Kicking.

Últimos años y muerte [ editar ]
Durante sus últimos años, Ramírez tuvo problemas frecuentes con la ley relacionada con su uso de drogas ilegales. En la mañana del 27 de marzo de 1983, fue víctima de un tiroteo en el Bronx , ciudad de Nueva York , y murió en una ambulancia mientras lo llevaban al hospital.

Discografía [ editar ]
Tommy Olivencia y Su Orquesta [ editar ]
Tru-Cu-Tú (1965)

Jala-Jala Y Guaguancó (1966)

La nueva sensación musical de Puerto Rico (1967)

Fuego Fuego - (Fuego) (Fuego) (1967)

Quito Vélez, Los Montemar, Lo Mejor 1960's (1971)

Juntos de Nuevo (1974)

Planté Bandera - Un Mi Pai Chango (1975)

El Alegre All Stars [ editar ]
Way Out - El Alegre Todas Las Estrellas Vol. 4. (1966)

La salsa de todas las estrellas (1972)

Simplemente no Makim como nosotros más (1972)

Kako y su orquesta [ editar ]
Sock It To Me Latino (1968)

Álbumes de solo [ editar ]
Alive and Kicking (1979) -
 — co

sábado, 3 de junio de 2017

Yolandita Rivera

La imagen puede contener: 3 personas, texto


AQUÍ LES TRAIGO LA BIOGRAFIA DE Yolandita Rivera ACOMPAÑADA DE SU TARJETITA SALSERA Y 1 HORA DE SU MUSICA EN UN LINK DE DESCARGA
Yolnada RiveraNatural de la sureña ciudad de Ponce en la bella Isla del Encanto, nuestra dama de honor nació en el año 1951 en una humilde y numerosa familia borícua. Es la menor entre once hermanos. Su padre tocaba la pandereta y, junto a su madre cantaban canciones de bomba y plena. Dado que su hermana mayor también cantaba, se despertó en Yolanda el gusto y cierto interés por la música. Sin embargo, de joven, Yolanda se dedicaba a estudiar en la Escuela Superior de Ponce –en la que hacía parte en los coros– y a practicar deportes, entre los que se cuentan el atletismo, el softball y las artes marciales.

En el año 1969 viajó a Nueva York con el ánimo de hacerse cantante. Su primera experiencia musical fue con la orquesta del maestro Willie Rosario, haciendo los coros en diferentes presentaciones en clubes nocturnos de La Gran Manzana y en Panamá. Después de tres años con Míster Afinque, Yolandita regresó a Puerto Rico e hizo parte del grupo Roberto y su Changó. Luego se vinculó a la orquesta de Joe Rodríguez, La Terrífica, con la cual grabó el álbum "Sabor a Pueblo".

Su día de suerte llegó cuando se vinculó a la Sonora Ponceña, gracias al señor Enrique "Quique" Lucca. Con la Ponceña grabó ocho álbumes como cantante: "El Gigante del Sur", "Explorando", "La Orquesta de Mi Tierra", "Celia y La Sonora Ponceña", "La Ceiba", "New Heights", "Unchained Force", "Night Rider y Determination".

Su participación en estos trabajos, haciendo dúos o coros, le permitió colocar su nombre en un lugar de honor, pues en ellos interpreto varios de los más grandes éxitos en el mundo de la salsa: "Ahora sí", "Huracán", "Madrugador", "Lo que el viento se llevó", "La orquesta de mi tierra", "Hasta que se rompa el cuero", "Rumba en el patio", "Se formó" y "Pa'l bailador" son algunos de los éxitos que cuentan con su voz.


Pero el tema que la llevó definitivamente al estrellato es un homenaje a su natal tierra puertorriqueña, la canción "Borinquen", una verdadera joya musical escrita por el maestro Johnny Ortiz. El tema hace parte del álbum Unchained Forcede 1980, y sin duda alguna identifica a nuestra sonera de Ponce. Algunas de las líneas de su lírica son las siguientes: "Fue idea de Dios /Arrancó un lucero desde su cielo para crear / de un hermoso sueño/ una tierra niña que la acariciaba al bajar el rio de la montaña / Nació Borinquen / flor de maravillas como una barquita flotando en el mar azul / y al nacer la luz / en medio del mar / se pudo observar el radiante verde todo el lugar / nació Borinquén en medio del mar".

En 1983, después de siete años y de una exitosa trayectoria con la Sonora Ponceña, Yolandita se retiró de la agrupación y de la escena musical por aproximadamente tres años, debido a que su hija había nacido con un problema en una de sus piernas, por lo que se vio obligada a llevarla a Miami para un tratamiento y así evitar que a su pequeña hija tuviera que ser sometida a una amputación. Yolanda resolvió dedicarle a su niña todo el tiempo que fuera necesario.

Después de este retiro forzoso pero explicable, la Prieta de Ponce reapareció en la escena musical, esta vez con el cantante panameño Gabino Pampini, con quien grabó un álbum en 1986 titulado "Fuerza Noble", dirigido por Ricardo Lance y el pianista Santos Vizcaino. Entre 1988 y 1989, Yolandita hizo parte de la orquesta de Rubby Haddock, con quien tuvo la oportunidad de grabar tres discos de larga duración: "De Puerto Rico Bailable y Mas"..., "Otra Vez!!!" y "Salsa Tropical", y de debutar como compositora con los temas "Intercambio de Amor" y "Quiero".

Desde entonces, nuestra sonera de Ponce ha estado realizando presentaciones en diferentes países al lado del también cantante y ex compañero de La Ponceña, el boricua Luigui Texidor. En 2005, Rivera interpretó el tema "Borinquen" en el Tributo a la Sonora Ponceña que se llevó a cabo Nueva York aquel año. En 2009 realizaron una presentación en Panamá, en la discoteca Dubai, el 30 de abril. En 2011 se presentaron en Perú en el Chimpun Callao.

En el año 1995, "La Prieta" participó de nuevo en una grabación de la Sonora Ponceña titulada "Apretando", interpretando las canciones "Guaguancó de Esquina" y "Si Estoy Junto a Ti". De igual forma fue invitada por La Sonora Ponceña en la celebración de su 45 Aniversario grabado en vivo y titulado "Y Seguimos Haciendo Historia", en el año 2000. Al año siguiente fue invitada por Ray Barreto a la celebración su 50 aniversario de vida artística, en esa grabación del "Rey de las Manos Duras" también participaron los cantantes Adalberto Santiago, Tito Allen y Ray de la Paz.

En febrero de 2009, en Puerto Rico, Yolanda recibió el premio "Salsa Awards", en reconocimiento a su trayectoria musical. En ese mismo año participó una vez más en otra efeméride de La Ponceña, esta vez en los 55 años de los colosos de Ponce. La más reciente producción musical de la Dama de Ponce es un sencillo que se titula "Yo no tengo marido" grabado en 2012

.
LINK DE DESCARGA